RESUMEN CAPITULO 1 LIBRO ELECTROMAGNETISMO CON APLICACIONES

 

RESUMEN CAPITULO 1 



1.1Electromagnetismo: su importancia

El electromagnetismo es importante, ya que proporciona un entendimiento, en un De acuerdo con la teoría de circuitos, la batería proporciona un voltaje V y envía una corriente / a través de los alambres hacia campo eléctrico entre los alambres que están rodeados por un campo magnético.

Con las corrientes alternas algo de energía se irradia al espacio. perfectamente suficientemente altas, se pueden irradiar casi todas y el circuito actúa como una del mundo sino que su " zumbido " es la señal electromagnética continua más radiación no intencional que puede ser tomada, decodificada y reproducida.

 Éste es el mundo real y la teoría de campo es esencial para entenderlo El propósito de esta quinta edición de Electromagnetismo, es proporcionar conocimiento.

1.2Dimensiones y unidades

Una dimensión define algunas características físicas. masa, tiempo, corriente eléctrica, temperatura e intensidad luminosa se consideran T, I, J " y Ji se representan las dimensiones de longitud, masa, tiempo, corriente.

 Por ejemplo, el área es una dimensión secundaria que se puede expresar en términos de la dimensión fundamental de longitud al cuadrado.

Es un estándar o referencia mediante la cual una dimensión se expresar la dimensión de longitud, y el kilogramo la unidad con la que se puede expresar la dimensión de masa. Por ejemplo, la longitud ( dimensión ) de una barra de acero puede ser de 2 metros, y su masa ( dimensión ) de 5 kilogramos

1-3 Unidades fundamentales y secundarias

precisa el Sistema Internacional de Unidades, abreviado SI. t En este sistema el Frecuencias y longitudes de onda del espectro electromagnético desde ondas de radio hasta rayos gamma Problema 1 - 3 - 1. 60 x 60 X 24 X 365 ( s ) x 3 x 18 8 ( mis ) = 946 x 10 15 m metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin y candela son las unidades fundamentales Metro ( m ). Igual a la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un tiempo t = 1/299 792 458 segundos. Kilogramo ( kg ). Igual a la masa del kilogramo del prototipo internacional, el cual es un cilindro de una aleación de platino iridio guardado en Sévres, Francia. Este kilogramo estándar es el único artefacto dentro de las unidades fundamentales de cesio 133. Debido a que la rotación de la Tierra está disminuyendo de manera gradual, y a que la transición atómica ( cesio 133 ) es mucho más constante, se Los relojes atómicos son precisos hasta cerca de un microsegundo Los pulsares distantes de rotación rápida ( 1 000 rps ), podrían en un produce una fuerza de 200 nanonewtons por metro de longitud ( 200 nN m - 1 = 2 x 10 - 7 N m - 1 ). Kelvin ( K ). triple del agua es igual a 273.16 K ). Así, la temperatura del agua = lOOºC = 373 K. Candela ( cd ). con los símbolos dimensionales L, M, T e /. sistema metro - kilogramo - segundo - ampere ( mksa ), el cual es ahora un subsistema del SL El Sistema Internacional completo no sólo involucra unidades sino también unidades del SI se pueden presentar en cifras de 103 o 10 - 3_ De esta manera, se prefiere el kilómetro ( 1 km = 103 m ) y el milímetro ( 1 mm = 10 - 3 m ) como unidades Por ejemplo, la designación SI adecuada para indicar el ancho de una En este libro se emplean las unidades SI racionalizadas. proporciona una tabla completa de unidades, en la tabla se enlistan las dimensiones.




1-4 Como interpretar los símbolos y la notación

cuando se trate de escalares, por ejemplo, campo eléctrico E ( vector ) o E ( escalar ). Los vectores unitarios siempre se indican en negritas con un símbolo circunflejo Las unidades se indican en tipo romano, i.e, no en cursivas ; por ejemplo, H La abreviatura de una unidad se representa con una letra mayúscula si la unidad se deriva de un nombre propio ; de De esta forma, tenemos que C representa coulomb pero m representa metro. en nC para denotar nanocoulomb o M en MW para denominar megawatt. de una pieza de plomo ? Respuesta : Volumen, m3 ; y masa, kg. Nota : El número 1 - 4 - 1 indica que el problema está en el capítulo 1, sección 4 y es el primer expresar el cambio de velocidad ? Respuesta : Aceleración, m s - 2 la cantidad que se paga por concepto de la energía eléctrica ? Respuesta : desde atto 00 - 18 ) hasta exa ( 10 18 ), un rango de 1036. Las unidades modernizadas métricas ( SI ) y las convenciones usadas que aquí se mencionan, se combinan para dar una concisa, exacta y clara notación.

1-5 Ecuación y numeración de los problemas

Las ecuaciones importantes y aquellas a que se haga referencia en el texto se numeraran en forma consecutiva comenzando en cada sección. Cuando se haga referencia de una ecuación en una sección diferente, su número será precedido por el número del capítulo y el número de la sección a la que corresponda. forma ( 2 - 8 - 4 ) se refiere al capítulo 2, sección 8, ecuación ( 4 ). esta misma ecuación dentro de la sección 8 del capítulo 2 se leería simplemente Observe que el número del capítulo y el nombre, y el número de sección Los problemas se numeran de acuerdo con la sección del libro que sea relevante.

 

 

 

1-6 Análisis vectorial

El análisis vectorial es un lenguaje preciso o de taquigrafía matemática, lo cual las ideas básicas del análisis vectorial están desarrolladas de manera muy que hayan tomado un curso de análisis vectorial podrían usar esta sección como Después de definir un escalar y un vector, se procederá a analiza la suma y resta de vectores y la multiplicación y división de un vector por un escalar. se considera la descomposición de un vector en sus componentes.

Escalares y vectores

Una cantidad escalar únicamente tiene magnitud. Una cantidad vectorial tiene ambas, magnitud y dirección. representa un vector se imprime ( en libros ) en letras negritas o tipo pesado, como F o v. En notación manuscrita un vector se designa colocando una bana sobre la Un vector unitario se escribe en negritas con un gorrito C ) sobre Aunque la temperatura del aire en un cuarto es una función escalar de posición ( que sólo tiene magnitud ), la proporción del cambio de T con la distancia x es un vector x ( dT ! dx ) dada la magnitud del componente en la dirección x.

Suma y resta de vectores

Como se muestra en la figura 1 - 2, un vector se puede representar gráficamente con una recta con una punta de flecha. Si el origen y punto extremo del vector ( véase la figura 1 - 2 ) orientación de la recta permanezca igual, se dice que cambió el sentido del vector Multiplicación y división de un vector por un escalar



Suma y resta de vectores

Como se muestra en la figura 1 - 2, un vector se puede representar gráficamente con una recta con una punta de flecha. Si el origen y punto extremo del vector ( véase la figura 1 - 2 ) orientación de la recta permanezca igual, se dice que cambió el sentido del vector Multiplicación y división de un vector por un escalar

 

Multiplicación y división de un vector por un escalar

Un vector se puede multiplicar o dividir por un escalar. La magnitud del vector cambia ( siempre que el escalar sea diferente de una unidad ), pero su dirección Así, el vector A multiplicado por el escalar número 3 es un La segunda ley de Newton proporciona un ejemplo de un vector que se

ma = F

donde m = un escalar = masa de un objeto, kg

a = un vector = aceleración de un objeto, m

s^2 F = un vector = fuerza sobre un objeto, N

Coordenadas rectangulares y la descomposición de un vector en componentes

Cada uno de los componentes del vector se puede expresar a su vez como el producto de una magnitud escalar y de un vector unitario ; es decir, un vector de Un vector unitario es una - X x yA, zAz - IAxl x IAyl Y IAzl Az ( 5a )

Por lo tanto IAI es la magnitud escalar A del vector A representado por IAI = A.

La integral de linea

punto P 1 al punto P2 en un campo de fuerza radial F, con una fuerza F actuando en producto de una longitud de trayectoria dL y el de la componente de F paralela a la donde FL = a la componente de F en la dirección de la trayectoria y 0 = ángulo que la componente de dL en la dirección r ( y también de F ) está dada por Usando la notación vectorial ( producto punto ), se tiene F • dL = F cos 0 dL = F LdL = F dr ( 15 ) El producto de una fuerza F y una distancia dr representa una cantidad diferencial de trabajo dW producida por la fuerza F requerida para mover un objeto a una distancia cos e dL = dr. dW = F " dL = F cos e dL ( 16 )

Si la trayectoria se descompone en segmentos paralelos y perpendiculares a F ocurren para los segmentos paralelos a F ( 0 = O ) sin ningún trabajo para los segmentos perpendiculares a F ( e = 90º ). paralelos a F, se obtiene el trabajo total W entre los extremos de la trayectoria. trabajo total W realizado por F en un objeto ( igual a la energía aplicada al objeto ) desplazado sobre la trayectoria de P 1 a P2. ( 16 ), se respeta el signo del coseno de e

En la forma integral de la ecuación ( 17 ), W = Fcos0dL = Fdr Invirtiendo la trayectoria ( yendo de P 2 a P1, o de r 2 a r 1 ), se invierten los límites de W = Fdr = - Fdr En la ecuación ( 19 ), W es el trabajo realizado en el movimiento contra F y es igual Además, si se integra F alrededor de una trayectoria cerrada, donde f indica una integración alrededor de una trayectoria cerrada.

Debe notarse que no todos los campos en el capítulo 2 se estudia el campo eléctrico E ( o fuerza por unidad de W = - f E " dL. mover una masa de 5 kg desde el punto x = O, y = O hasta el punto. contra una fuerza F = xx 2 N. Respuesta : 171 J levantar un satélite de 6 toneladas ( m, = 6 X 103 kg ) a su órbita geoestacionaria de F = rGm, m, ( N ) m, = masa de la Tierra = 6 x 10 24 kg G = constante gravitacional = 6.67 x 10 - 11 N m 2 kg - 2 La circunferencia de la Tierra = 40 000 km Respuesta : 89 MW - hr o más de la integral de superficie cuadrado ( 1 min - 1 m - 2 ) a través de una espira cuadrada de área A como se muestra La corriente o flujo de agua a través de la espira depende de tres cosas : B ( la razón y dirección del flujo ), del área A de la espira y del ángulo Refiriéndose a la figura l - 14a, sea A un vector que coincide con el eje x y B un vector en el plano x - y. Para obtener el producto vectorial de A y B, se mueve A vector C en la dirección z ( véase ia figura 1 - 7a ).

 En notación vectorial esta relación se expresa por A x B = C = íiAB sen 0 La cruz ( X ) entre A y B indica el producto vectorial. Así, A x B = C pero B x A = - C En la figura l - 14b se observa que la magnitud de C ( = AB sen 0 ) está dada yxz = x A x B = ( xAx yAy zA 2 ) X ( xBx yBy zB2 ) = X X xAxBx X X X JAxBy X X zAxBz Y X xAyBx Y X yAyBy Y X zAyB2 Z X xA 2Bx Z X yA2By Z X zA 2B2 A X B = Ax Ay Az B, By Bz Para el vector A = x8 y3 - zlO y el vector B = Encuentre A x B. Ax B = x ( 3 x 17 10 x 6 ) y ( l0 x 15 - 8 x 17 ) z ( 8 x 6 3 x 15 ) vector B = - x6 yl4.

 


Introducción a los sistemas coordenados

El cilíndrico ( coordenadas r, < /J, z ), y el esférico ( coordenadas r, 8, < /J ) como se En coordenadas rectangulares un punto P se especifica con. Un vector en el punto P se especifica en términos de tres componentes mutuamente perpendjculares Los vectores unitarios x, y y z forman un mide desde el eje x ( o plano x - z ) ( véase la figura l - 15b ). Un vector en el punto P con vectores unitarios r perpendicular al cilindro de radio r, < f > perpendicular al plano a través del eje z en un ángulo < /J, y z perpendicular al plano x - y en Los vectores unitarios r, < f >, z forman un conjunto de mano derecha En coordenadas esféricas un punto P se especifica con r, 8, < /J, donde r se mide desde el origen, 8 se mide desde el eje z y < /J se mide desde el eje x ( o plano x - z ) ( véase la figura l - 15c ). Con el eje z hacia arriba, como se muestra en la figura Un vector en el punto P se especifica en términos de tres componentes mutuamente perpendiculares, con vectores unitarios r perpendiculares a la esfera de radio r, G perpendicular al cono del ángulo 0, y < f > perpendicular al plano a través del eje z en dL = J dr2 r 2 d0 2 r 2 sen2 0 dcp 2 Refiriéndose a la figura 1 - 16, la proyección de x de la distancia escalar r sobre el eje x está dada por r cos a, donde a es el ángulo entre r y el eje x. proyección de r sobre el eje y está dada por r cos /3, y la proyección sobre el eje z por r cos y. De la figura 1 - 16, la distancia escalar r de un sistema coordenado esférico, se transforma en una distancia coordenada rectangular x = r cos a = r sen 0 cos < / ) y = r cos /3 = r sen 0 sen < /J cos a = sen 0 cos < p cos f3 = sen 0 sen cp r = Jxz y2 z2 r 2 : - : O 0 = cos - 1 z < p = tan - 1 2 : '. y de coordenadas rectangulares a esféricas


Comentarios