DEFINICIONES: CIENCIA, TECNOLOGIA Y TECNICA

CIENCIA

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son estructurados sistemáticamente para su comprensión.

En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al desarrollo de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones objetivas y verificables.

La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias exactas (matemática, física, química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la importancia de los estudios científicos destinados a crear o perfeccionar la tecnología ya existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de vida.

Método científico

El método científico es una técnica que se aplica para obtener conocimiento objetivo y de valor científico. Se parte de la observación, la experimentación, la medición, la demostración de hipótesis, el análisis y las conclusiones de la información que se posee a fin de ampliar u obtener nuevos saberes, así como teorías.


Ciencias sociales

Las ciencias sociales son aquellas que estudian de forma sistemática los procesos sociales y culturales producto de la actividad del ser humano y su relación con la sociedad.

En este sentido, divide su campo de estudio en diferentes áreas, como la antropología, la sociología, la política, la economía, el derecho, la historia y la geografía, entre otras. Las ciencias sociales estudian las normas de convivencia de los seres humanos y los modos de su organización social.


Ciencias exactas

Las ciencias exactas son aquellas que producen conocimiento basándose en expresiones cuantitativas de la lógica y las matemáticas, y poniendo a prueba sus hipótesis rigurosamente basadas ​​en experimentos o cálculos.

En este sentido, las ciencias exactas son las que solo admiten principios, consecuencias y hechos rigurosamente demostrables. Algunas ciencias exactas son la física, la astronomía, la ingeniería, la química e, incluso, algunas ramas de la biología o de la economía.


Ciencias naturales

Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, los objetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella, de las cuales se pueden, incluso, formular leyes y reglas.

Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la física y la química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la biología, incluyendo la microbiología, la paleontología, la geografía, la geología, la cristalografía, etc.).

El campo de actividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias naturales la biología, la geología o la medicina. 


TECNOLOGIA


Se conoce como tecnología a un producto o solución conformado por un conjunto de instrumentos, métodos y técnicas diseñados para resolver un problema.

Generalmente, se asocia la tecnología con el saber científico y la ingeniería; sin embargo, tecnología es toda noción que pueda facilitar la vida en sociedad, o que permita satisfacer demandas o necesidades individuales o colectivas, ajustadas a los requerimientos de una época específica.

Por otro lado, la tecnología también se refiere a la disciplina científica enfocada en el estudio, la investigación, el desarrollo y la innovación de las técnicas y procedimientos, aparatos y herramientas que son empleados para la transformación de materias primas en objetos o bienes de utilidad práctica.

En este punto, es importante resaltar que la técnica es el conjunto de conocimientos técnicos, habilidades, y reglas que se utilizan para obtener un resultado. Por su parte, la tecnología es el medio, es decir, es el vínculo entre el cómo, que lo solventa la técnica, y el por qué.

Se pueden emplear como sinónimos de la palabra tecnología los siguientes términos: ciencias aplicadas, conocimiento, técnicas, entre otras.

Actualmente, se reconoce la clasificación de la tecnología en dos categorías: tecnologías duras y tecnologías blandas.

Es todo producto, solución o componente tangible cuya creación proviene de la transformación de materiales. Las piezas de hardware y la maquinaria industrial son un claro ejemplo de tecnología dura.

Para que una tecnología pueda ser considerada dura, debe cumplir con estas características:

Debe ser innovadora: si el producto creado ya no satisface necesidades actuales, no puede ser considerado tecnología dura.

Debe ser novedosa: tiene que hacer un aporte con respecto a lo que ya ha sido creado.

Puede volverse obsoleta con el paso del tiempo.

Debe ser rápida: esto aplica especialmente a los desarrollos en el ámbito de la informática.

Requiere mantenimiento: de otra forma, el producto no podrá satisfacer las necesidades para las que fue creado.

 

Tecnología blanda

Es todo el conocimiento o metodología que ha sido creado para mejorar las dinámicas sociales. Se le llama así porque se genera a partir de las llamadas ciencias blandas, como la psicología, la economía, las letras, la estadística, las ciencias sociales, etc.

Como su función es generar conocimiento para dinamizar procesos, tienen múltiples aplicaciones en el mundo empresarial y de gestión de recursos.

La tecnología blanda es esencial para que pueda generarse otro tipo de tecnología. El software, por ejemplo, es considerado tecnología blanda y es esencial en el desarrollo del hardware, que es tecnología dura.

 

Avances de la tecnología

La tecnología ha sido clave en el progreso técnico de la humanidad, en este sentido se ha podido evidenciar avances tecnológicos puntuales e importantes en diferentes épocas como:

Tecnologías primitivas o clásicas: desembocaron en el descubrimiento del fuego, la invención de la rueda o la escritura.

Tecnologías medievales: incluyen inventos tan importantes como la imprenta, el desarrollo de las tecnologías de navegación, o el perfeccionamiento de la tecnología militar.

Tecnología en la manufactura: más recientemente, en el siglo XVIII, el desarrollo tecnológico de los procesos de manufactura resultó determinantes para la Revolución Industrial.

Tecnología de la información y comunicación: en el siglo XX la tecnología evolucionó en el área de la información y la comunicación, así como hacia las tecnologías avanzadas, que incluyen el uso de la energía nuclear, la nanotecnología, la biotecnología, etc.

Actualmente, la tecnología considerada avanzada e inventada recientemente, lleva el nombre de tecnología de punta. La misma se caracteriza por su precio elevado, y por representar una innovación frente a las tecnologías que ya existen.

Los avances de la tecnología o innovaciones tecnológicas ofrecen mejores condiciones de vida para la sociedad, mientras que, como factores negativos, surgen cuestiones sociales preocupantes, como el desempleo debido a la sustitución del hombre por la máquina o la contaminación del medio ambiente, que requieren un control continuo y estricto.

TECNICA


Como técnica se define la manera en que un conjunto de procedimientos, materiales o intelectuales, es aplicado en una tarea específica, con base en el conocimiento de una ciencia o arte, para obtener un resultado determinado.

También se conoce como técnica la destreza o habilidad particular de una persona para valerse de estos procedimientos o recursos. Por ejemplo, a nivel deportivo solemos valorar este tipo de cualidades en un atleta: “Nunca vi a nadie jugar fútbol con una técnica tan exquisita como la de Maradona”.

Por otro lado, técnica también puede usarse para referirse al modo de hacer una cosa: “Juan, tienes que enseñarme esa técnica para pelar mangos”. En este sentido, la técnica es trasmisible, reproducible, transformable y mejorable en cualquiera de sus ámbitos de aplicación, sea industrial, artístico o relativo acciones humanas.

En relación a lo anterior, es de añadir que la técnica nace por necesidad humana de modificar el medio en el cual se desenvuelve el hombre para hacerlo más adaptable a sus necesidades. Por lo mismo, la técnica se origina por imaginación, y luego es concretizada.

En la música, técnica vocal son las diferentes formas como se utiliza los órganos fonadores para desarrollar la voz, sin lesionar las estructuras fonatorias que intervienen en el momento.

En relación a lo anterior, los órganos fonadores son los órganos respiratorios (pulmones, bronquios y tráqueas), órganos de fonación (laringe, cuerdas vocales, resonadores) y, órganos de articulación (paladar, lengua, dientes, labios y glotis).

 

La técnica es estudiada por la tecnología.

Como técnica o técnico también se conoce a la persona especialmente instruida en un instituto tecnológico o escuela técnica para actividades de esta categoría. Por su parte, en México también se emplea para referirse a los miembros de un cuerpo de policía.

Es de destacar, que las escuelas técnicas son dedicadas únicamente a la formación de técnicos de cualquier área: electrónica, turismo, electromecánica, marketing y relaciones públicas, entre otras.

Por su lado, como palabras técnicas se conoce aquellas que son empleadas dentro de una ciencia o campo de conocimiento específico, y se distinguen del lenguaje de uso cotidiano.

 

Técnica en educación

Dentro del ámbito de la enseñanza, la técnica comprende una importante variedad de procedimientos, estrategias y métodos de índole intelectual que son empleados tanto para impartir conocimiento (técnicas didácticas, como dinámicas de debate), como para mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos (técnicas de lectura, investigación o estudio, como diseño de mapas mentales o mapas conceptuales).

Una de las técnicas más usuales por los estudiantes son las fichas técnicas, documento en el cual contiene los datos más importantes y detallados de un tema en especifico, puede ser sobre libros, animales, plantas, entre otros.

La aplicación de dicha técnica responde a la necesidad de optimizar el rendimiento y los resultados dentro del ámbito educativo.

 

Técnica en el arte

Dentro del campo artístico, la técnica hace alusión al dominio de un conjunto de procedimientos y recursos, intelectuales y materiales, de que se vale un determinado artista para la plasmación de un hecho estético.

Las técnicas son distintas para cada disciplina específica, sea pintura, música, escultura, literatura o danza. Así como, en pintura se valora el empleo del color, el manejo de proporciones o de luz y sombras, en música se apreciará la manipulación de un instrumento, el dominio vocal de un cantante o el conocimiento de la teoría musical de un compositor. En este sentido, la destreza técnica determina, en buena medida, la calidad de una obra de arte.

 

Técnica jurídica

En Derecho, la técnica jurídica se refiere al conjunto de procedimientos intelectuales encaminados a la interpretación y aplicación del Derecho vigente. Básicamente, se emplea para desentrañar o aclarar el sentido de la norma jurídica con la finalidad de solucionar su aplicación para casos concretos.

 

Técnica y tecnología

La técnica es el conjunto de procedimientos para realizar una acción con el objetivo de lograr un fin. Por ejemplo, para pintar, se puede usar diferentes técnicas como al óleo o al pastel, todo depende del gusto y el fin que busca el pintor.

Por su parte, la tecnología es el conjunto de técnicas o procedimientos que se utiliza para la elaboración de objetos útiles para la humanidad. Por ejemplo: máquina, utensilio, entre otros.


Comentarios